Quinta edición de «4 peces de Museu», una sesión de cine documental con Antoni Martí Gich
08.07.2025
El próximo 10 de julio a las 22 h, tendrá lugar la quinta edición de «4 peces de Museu» en el Terracotta Museu, una sesión de cine al fresco singular que ofrece al público la oportunidad de redescubrir la memoria artística y cultural del territorio a través de cuatro cortometrajes documentales. Esta propuesta cuenta con la presentación del cineasta y documentalista Antoni Martí Gich, figura clave del patrimonio audiovisual catalán.
Con una larga trayectoria, Antoni Martí Gich (Barcelona, 1947) se formó en la Escola Massana (1966–1972) e inició su actividad profesional en el formato subestándar, junto a creadores como Albert Abril, Quim Monzó, Dolors Fuster y Juli Cuartero, entre otros. Rodó una veintena de filmes entre 1969 y 1980, muchos de los cuales se difundieron en cineclubs, ateneos y colectivos culturales. Codigrigió la serie Comarques de Catalunya (1981–1985) y ha estado vinculado a programas como Comarques de TVE o Pobles de Catalunya de TV3 y el ICC. En 1984, junto con Dolors Fuster, funda la productora Video Play en la Bisbal d'Empordà, desde donde han realizado decenas de documentales y vídeos sobre temas tan diversos como cultura, educación, patrimonio, medio ambiente y fiestas populares.
Cabe destacar, que este año «4 peces de Museu» se ha ampliado más allá de la Bisbal de Empordà y se está llevando a cabo en el Museu del Suro de Catalunya a Palafrugell, en el Museu de la Mediterrània de Torroella de Montgrí, en el Museu de l'Anxova i de la Sal de l’Escala, en el Museu de la Pesca de Palamós y en el Museu del Cinema de Girona, hecho que consolida esta propuesta nacida en el Terracotta Museu, como una cita imprescindible para los amantes del cine documental, el arte, la historia y el patrimonio.
La selección de Antoni Martí para esta edición:
Casademont Le Vieux (1985), de Video Play
Un retrato íntimo del pintor Francesc d’Assís Casademont Pou, conocido artísticamente como Casademont Le Vieux. El documental lo muestra en sus paisajes preferidos, como el Cap de Creus, y ofrece un testimonio directo de su relación con la naturaleza, su forma de trabajar y reflexionar sobre el arte. Una obra llena de sensibilidad que nos acerca a su pintura, profundamente arraigada en el Mediterráneo.
Trens Família Piera (1986–2023), de Video Play
Una obra que recoge las filmaciones de tres períodos temporales: 1986, 2005 y 2023, y que nos adentra en la pasión por los trenes de Martí Piera y el legado que transmitió a su hijo Ramon Piera, una maqueta extraordinaria con todo lujo de detalles. El documental explora el vínculo emocional entre generaciones a través de esa afición familiar.
Lletra i Poesia (2000), de Video Play
Este documento recoge el acto inaugural de la exposición “Lletra i Poesia” en 2000 en el Terracotta Museu, que combinaba poesía contemporánea y cerámica. El comisario de la muestra, el artista conceptual Pere Noguera, que actualmente expone en la Sala de exposiciones temporales del Museo la instalación “Paisatge. Po.ls d'argila», concibió esta propuesta en la que participaron nombres destacados de la poesía catalana como Josep Palau i Fabre, Dolores Miquel, Xavier Lloveras, Vicenç Altaió y Carles Hac Mor.
Xispa, la draga de Palau-sator (1990), de Pilar Vinyet
Un proyecto colectivo liderado por el ceramista Carlets e impulsado por la maestra Pilar Vinyet en 1990, y que reunió a los alumnos de las escuelas de Palau-sator, Gualta, St. Climent y Ullastret para construir un horno de cerámica en forma de dragón. Un testimonio entrañable de una experiencia educativa y artística que dejó huella en todos aquellos que participaron.