11.10.2022
Este domingo, 16 de octubre, el Terracotta Museu reabrirá sus puertas después de un mes y medio trabajando en la reforma de los 3000 m² de tejado, la cual quedó muy dañada debido a la excepcional granizo del 30 de agosto. Durante toda la mañana habrá puertas abiertas, pero como gran acto principal de apertura, a las doce del mediodía, se inaugurará la nueva exposición temporal de producción propia, una muestra que reivindica el orgullo del trabajo bien hecho de los ceramistas de la Bisbal: “Orgull de terrisser”.
La exposición “Orgull de terrisser” presenta una selección de piezas cerámicas bisbalenses de entre mediados del siglo XVIII y principios del XX. La mayor parte son piezas muy notables y de gran dificultad técnica que, una vez moldeadas, y ante su excepcionalidad, despertaron el orgullo del artesano que las hizo hasta el punto de querer dejar un testimonio impreso de la su trabajo. A diferencia de hoy, en ese momento firmar una pieza era un hecho totalmente insólito y extravagante, y sólo se explica por la voluntad de explicitar el sentimiento de la propia valía: el orgullo de hacer las cosas bien hechas por el gusto de hacerlas bien hechas.
El trabajo artesano es mucho más que el oficio: toma tiempo, paciencia y repetición porque es duro, pesado y trabajoso, y por eso implica compromiso, implicación por el trabajo bien hecho y la satisfacción de hacerlo bien, este es el caso de la alfarería. Con las piezas de mayor complejidad este sentimiento se intensifica, y es entonces cuando pueden convertirse en un soporte donde dejar un testimonio escrito de carácter reivindicativo y simbólico (con frecuencia con el nombre del alfarero, el lugar de origen y la fecha en que fue realizada) que manifiesta una voluntad de difundir una información a largo plazo ya un público que trasciende el ámbito doméstico.
De la treintena de piezas que conforman la exposición, la mitad están firmadas por uno de los linajes alfareros más importantes de la historia de la cerámica bisbalense y, paradójicamente, uno de los más desconocidos: los Vicens. Se trata de una colección de piezas de entre 1749 y finales del siglo XIX con un altísimo valor patrimonial. Está formada por nueve jarras, dos aguamanes, una medida y una baldosa de medianería. De estas piezas, cuatro forman parte del fondo del Terracotta Museu, y el resto son piezas que nunca se habían expuesto hasta ahora y que el museo ha localizado en diferentes colecciones públicas y privadas.
El linaje de los Vicens destaca tanto por el alto número de alfareros y de obradores que lo componen como por su extensión cronológica que se remonta a mediados del siglo XVIII y se alarga hasta el XX. Relatan una historia de casi doscientos años donde dos alcurnias de alfareros con este apellido se convirtieron en actores principales en el desarrollo y la consolidación de la cerámica de la Bisbal. Una se inicia con Josep Vicens Moner, nacido en 1708 en Siurana de Empordà, y la otra con Joan Vicens Mitjans, nacido en 1729 en la Bisbal. El último alfarero de los Vicens fue Andreu Vicens Salamó, que murió en 1919. Ocho años más tarde, en 1927, su viuda cerró las puertas definitivamente del obrador familiar.
En cuanto al resto de piezas destaca una jarra de 1826 firmada por Pere Malagelada y otra de 1900 conmemorativa de la Unión Obrera de Alfareros –una cooperativa de producción creada en 1899 resultada de los movimientos obreros de la Bisbal d'Empordà y comarca -. También hay un ámbito dedicado a la alfarería negra, donde destaca una pieza firmada y datada por Anton Marcó en 1816 –responsable de establecer el primer taller de barro negro de la Bisbal a finales del siglo XVIII-. Y finalmente, un ámbito dedicado a los pavimentos de ladrillo fino, una industria que nació a mediados del siglo XIX y que supuso una nueva forma de entender la producción cerámica, aplicando medios de producción, de organización del trabajo y de comercialización totalmente nuevos . Estas baldosas presentan la marca de fábrica en relieve en el envés.
El acto oficial de inauguración de la exposición “Orgull de terrisser” será el domingo 16 de octubre a las 12 h de la mañana y se complementará con la conferencia “La alfarería tradicional de la Bisbal de Empordà”, a cargo de Alfons Romero i Vidal, historiador, ceramólogo y presidente de la Asociación Catalana de Cerámica, y se cerrará con una visita comentada a la exposición a cargo del comisario de la misma. La muestra se podrá visitar hasta el 23 de abril de 2023 en la Sala de Exposiciones temporales.