26.11.2024
El Terracotta Museu de la Bisbal de Empordà acogió el viernes el acto de entrega de galardones de la segunda edición de los premios Toni Cobos, que tienen como objetivo reconocer las obras e iniciativas que ponen en valor el conocimiento y respeto por el arquitectura tradicional y el patrimonio arquitectónico en todos los territorios de habla catalana. Organizado por el Grupo de Recuperación y Estudio de la Tradición Arquitectónica (GRETA), en la edición de este año se habían presentado 24 propuestas en las dos categorías de las que constan los premios.
En la categoría A, la de intervención en la arquitectura tradicional, han recibido el primer premio ex aequo dos propuestas. Una de ellas fue la rehabilitación de dos edificios de las Adoberies de Vic, de los arquitectos Elisenda Foradada y Mireia Noguera, el arquitecto técnico Miquel Autet, Vesta Rehabilitzación e Iker Oñate como constructores y el Ayuntamiento de Vic como promotor. La otra era la rehabilitación del molino de cal Tio de Son Pelat en el Pla de Sant Jordi, en Palma, de los arquitectos Assumpció Carrió y Lluís Oreja, el constructor Miquel Ramis y el promotor Sebastià Serra. También recibió una mención de honor la restauración de casa vernácula en Sesga, en el Rincón de Ademuz, en el País Valenciano, un proyecto de los arquitectos y al mismo tiempo promotores Camilla Mileto y Fernando Vegas, el arquitecto técnico Salvador Tomàs y el constructor Cosmin Gociu .
En la categoría de iniciativas que pongan en valor la arquitectura tradicional también se premiaron a dos proyectos ex-aequo. Uno fue el plan especial de los Recs de Banyoles, de los arquitectos Jeroni Moner (in memoriam) y Josep Callís y con el Ayuntamiento de Banyoles como promotor. El otro proyecto premiado fue la rehabilitación de El Cabanyal, en Valencia, de los arquitectos Camilla Mileto y Fernando Vegas y con el Ayuntamiento de Valencia.
Los premios están dedicados a la memoria de Toni Cobos, constructor bisbalense apasionado de la arquitectura tradicional fallecida en diciembre de 2016. El jurado de los galardones está formado por el arquitecto Carles Barceló, la arqueóloga y doctora en Historia Anna Maria Puig y el jefe de obra de la empresa constructora URCOTEX y arquitecto técnico Pep Brazó.