Vuelve «Antic Ceràmica», el encuentro de coleccionistas de cerámica antigua de la Bisbal d'Empordà

05.10.2023

Por segundo año consecutivo, la Associació Catalana de Ceràmica y el Terracotta Museu de la Bisbal organizan «Antic Ceràmica», el encuentro especializado en cerámica antigua de la Bisbal d'Empordà. Una feria de exposición, venta e intercambio de piezas de cerámica antigua y de coleccionismo de todas las épocas y de todas las tipologías (alfarería, pisa, pavimentos, cerámica de revestimiento, cerámica artística y decorativa, etcétera). Evidentemente, habrá representación de la cerámica bisbalense, pero se reunirán piezas de toda Catalunya y la península Ibérica.

Abierta al público en general, «Antic Ceràmica» se celebrará el domingo 15 de octubre en los exteriores de los Terracotta Museu, entre las 10 h y las 14 h. Además, paralelamente se han programado diferentes actividades complementarias y gratuitas, entre las que cabe destacar la presentación de dos novedades editoriales especializadas en cerámica a cargo de sus respectivos autores.

Primero se presentará la publicación: “Catálogo de sellos y marcas de la alfarería española”, donde los estudiosos Alfons Romero y Santi Cabasa han clasificado 2.300 inscripciones epigráficas de casi 300 centros de producción cerámica, ordenados geográficamente. Esta obra es el resultado de cincuenta años de estudio sobre los sellos y las inscripciones de autor hallados en piezas de alfarería tradicional. Una catalogación que, sin duda, se convertirá en una herramienta imprescindible para todos los estudiosos de la cerámica tradicional, tanto para saber el origen y autoría de las piezas, así como para poder situarlas en un marco cronológico aproximado.

La segunda presentación será la del libro de Josep Antoni Cerdà: “La rajola catalana”, editado por Brau Edicions. La baldosa decorada ha tenido en Catalunya una gran relevancia, es una manufactura tradicional que, de forma especialmente notable, contiene los valores intrínsecos a la producción artesana: funcionalidad y belleza, pero además describe las formas de vivir de la época. El autor repasa las clásicas baldosas de oficios, los precedentes más remotos y las aportaciones modernas, así como los grandes paneles de temática civil o religiosa. Un libro indispensable para conocer ese patrimonio, tan ligado a la cultura popular.

Entre el resto de actividades de la jornada habrá puertas abiertas en el Museo, un taller de torno para niños y niñas y una visita guiada a la exposición temporal “Carles Sala. D’oller a artista de la ceràmica”a cargo de su comisario y director del Museo, Xavier Rocas. Esta muestra pone la mirada en la estirpe de ojeros de la familia Sala, con una historia que se remonta a unos ciento setenta y cinco años atrás, un período en el que la profesión se transmitió inalterablemente de generación en generación, culminando con Carles Sala Mitjà, el último alfarero de la estirpe. A mediados de los años setenta Carles Sala fue abandonando esta manufactura tradicional para centrarse en su obra artística.

Noticias